top of page

Análisis de noticias 

En este artículo se observa cómo la revista Dinero expone las ventajas comparativas de Bancolombia frente a otros bancos colombianos. Se hace explícita la intención de dar más prestigio a ese banco, el cual es propiedad del grupo empresarial Sarmiento Angulo. Este caso refleja la manera en la cual los lectores cambian la imagen que tienen del banco mediante el artículo de la revista. 

En este artículo la revista Dinero contribuye a aclarar un factor que estaba afectando la imagen de las empresas del grupo Ardila Lülle por la supuesta contribución económica que el empresario había hecho a la campaña del “No” para el plebiscito. La aclaración desmiente las acusaciones hacia al grupo empresarial y aporta datos sobre otras empresas que sí apoyaron la campaña del "No". Este es un claro ejemplo de la utilización de un medio para mejorar la imagen de una empresa con el fin de reivindicar la confianza de los consumidores e inversionistas. Sin embargo, también está el otro lado de la moneda en el cual la revista menciona otras compañías que sí contribuyeron al no, lo cual las afecta negativamente. De este modo se puede ver cómo se utiliza la publicación para hacer una buena imagen del grupo Ardila Lülle y una mala para empresas como Seguros Bolívar, Codiscos y Davivienda.

En este artículo se trata de analizar la inversión de Ardila Lülle en un medio impreso, a pesar del auge de la tecnología y los sistemas de información digitales. La intención de la revista es mostrar que dicha compra es una estrategia de organización, pues los medios impresos siguen siendo una buena fuente de publicidad, ya que llegan con mayor facilidad a una gran cantidad de público, por lo cual son una buena manera de impulsar las diferentes marcas que pauten con el medio. “A esto se suma que, si bien los medios impresos no resultan un negocio muy rentable en términos económicos, tienen dos atributos muy valiosos porque son fuente importante de influencia y permiten crear una oferta integral perdurable para quienes buscan publicitar sus productos o servicios”. En el articulo podemos ver que no sólo es Ardila Lülle quién está utilizando los medios para ese fin, sino que también Luis Carlos Sarmiento Angulo y Alejandro Santo Domingo. Lo anterior apoya la hipótesis de cómo los medios se han convertido en una herramienta fundamental y necesaria para contribuir el posicionamiento de una marca, persona o empresa.

“A cadenas como Éxito, Jumbo y Olímpica les está saliendo un competidor. D1, un nuevo tipo de tiendas del Grupo Santo Domingo que vende a precios muy bajos, está duplicando cada año sus ventas y generando cambios en los hábitos de consumo.”

 Este artículo demuestra cómo la revista contribuye una vez más a dar una buena imagen de las empresas del grupo Santo Domingo. Acá se puede ver un claro ejemplo de cómo la información presentada favorece a las nuevas tiendas D1, creando así una publicidad positiva y “garantizada” que le va a dar confianza a sus lectores para ir a comprar en dichos almacenes de cadena.

© 2016.  Universidad de Los Andes.  Medios, periodismo y poder.

bottom of page