top of page

Conclusiones

El periodismo es llamado "el cuarto poder" porque influye en la vida de todas las personas desde diferentes aspectos, pues siempre está en diálogo con un público o audiencia, el cual recibe la información y está en la capacidad de escoger lo que más le interesa.

Para Gramsci los medios permean ideológicamente a la sociedad, y eso se ve reflejado de igual manera en el esfuerzo que hacen los medios por influir en las personas, y en el esfuerzo que hacen los grupos empresariales por influir en los medios. "La concentración de la propiedad ofrece a los propietarios de medios de comunicación una influencia dominante en la opinión pública. Por ello es importante la transparencia en la propiedad (proyecto: ¿De quién son los medios?)."

En el caso de la revista Dinero, se notó que la influencia de grandes grupos empresariales son un punto importante en la agenda a la hora de escoger las noticias. La constante realización de artículos que buscan proyectar una buena imagen de empresas que pertenecen a los grupos empresariales Santo Domingo, Sarmiento Angulo y Ardila Lülle da cuenta del poder económico que hay sobre los medios colombianos. La buena publicidad que se hace de estos grupos empresariales en la revista Dinero influye en las decisiones económicas de otros empresarios y de los consumidores, ya sea mediante la modificación de sus preferencias o dando a conocer nuevos productos y servicios.

La relación entre economía y política es algo clave. Del mismo modo, la relación entre la economía y los medios da voz a diferentes actores que buscan influir en la agenda nacional de manera sutil, y esa es la manera en la cual Dinero construye el poder, mediante pautas publicitarias y campañas de prestigio.

© 2016.  Universidad de Los Andes.  Medios, periodismo y poder.

bottom of page